Comparacion retrospectiva
Me es inevitable no comparar, pero cuando veo a los adolescentes de hoy, y veo como el tiempo se les diluye entre las manos, con malas practicas en sus vida, derrochando energia y juventud, me hace recordar que hacia yo cuando tenia su edad. -eso suena como si ya fuese un viejo -.
Y al hacer cuenta... las diferencias son enormes, casi abismales! Habrá sido porque yo era muy tranquilo? O era que estabamos en otra epoca?.
Podriamos hecharle la culpa a la modernidad, que con su ola de luces multicolores, encandila y seda a niños y adultos como si de droga se tratase.
Actualmente es normal que haya computador en casa, y para que hablar de internet que cada vez es mas masivo, extendiendose casi como una plaga, seduciendo viciosamente a la gente a tener un computador comunicado con el resto del mundo casi como una obligacion.En mis tiempos el que tenia un computador tenia muchas lucas, o un primo con plata que quizo renovar su PC y por esa misericordia casi divina se acordó de uno (bueno ese es mi caso).
Para que hablar de conexion a la web... eso para mi estaba años luz de distancia, tenia que conformarme con la famosa, y ya extinta "Encarta", como no recordar la histeria que se vivía cuando se perdia un disco y la informacion que buscabas solo estaba disponible en el "disco 2" o "disco 3" -jajaja- O las eternas tardes buceando en la biblioteca del colegio donde con suerte tenian libros y obligaba a tener que ir a la biblioteca municipal, que con sus extrañas reglas de comportamiento, lo unico que querias hacer apenas entrabas allí, era largarte. Pero a pesar de todas esas dificultades para buscar informacion, nos enseño de manera casi originaria, la raiz de toda investigacion.
Quiero dejar claro que no estoy contra de internet, ni la innovacion tecnologica, pero la web como herramienta de estudio e investigacion es fabulosa, pues es muy util y democratizadora, tener textos que solo podian acceder unos pocos, y ahora los tenemos a nuestra completa disposicion es una maravilla
.
Pero en lo que se refiere al area de entretenimiento y la sociablilizacion encuentro que estamos equivocados. No podemos darle el timon del barco a niños y adolescentes, porque ni ellos mismos saben lo que quieren. Hacerlos participes de las redes sociales cada dia mas influyentes y menos contructivas encuentro que es un gran error. Muchos niños pequeños poseen facebook, twitter y cuanta red social encuentren. Lo cual me parece pésimo ya que exponen sus vidas a tal grado de opiniones, que como sus mentes y personalidad aun no se han definido del todo, se dejan llevar por modismos, influencias y creencias, que en vez de hacerlos madurar de una forma sana como lo seria encontrarse con alguien con el cual se comparte la misma actividad. Estos adolescentes a través de las redes sociales les comienza a mutar un falso sentimiento de maduracion y habilidad social que con el tiempo conlleva a una frustracion social real. Pierden el training de elementos tan necesarios como lo son el desarrollo de la habilidad paralingual, y la empatía que a muchos jovenes de hoy en dia les hace falta por monton.
Ahora bien... el permiso y las libertades de hacer y deshacer no se detienen en el uso del computador y acceso a internet, el extraño modelo de crianza infectó a estos nuevos padres que se hacen los desentendidos frente a los problemas de su hijo, y culpan a la educacion por sus propios errores en la crianza de sus hijos.
El pre-adolescente y el adolescente promedio comparten casi los mismos horarios, es normal para los padres de hoy que su hijo "carretee" los fines de semana y llegue a las 2 o 3 de la madrugada, es normal que fume, y que de vez en cuando se tome su "traguito poco", "total todos los jovenes lo hacen". (Sra. Sr. le informo que yo soy parte de aquellos pocos que no tuvo esas costumbres cuando adolescente y me siento orgulloso de ello.)
Lo mas triste y desalentador de esto, es que a pesar de que muchos nos damos cuenta del problema y se lo hacemos ver a los responsables, el daño que se esta permitiendo a los jovenes autoinflingirse es tremendo. Los padres hacen vista gorda al problema, prefieren que sus hijos esten frente a una computadora, o que simplemente esten fuera de casa, a tener que estar criandolos, enseñando valores, virtudes, conteniendolos, atencion y cariño. ¿Como debiese ser o no?
¿Pero quien soy yo para juzgar el cuidado de nuestra juventud?
¿Que acaso los actuales padres no tienen discernimiento?
¿Entre mas mal enfocados esten los jovenes, mas pega tendré?
¿Que hay con el cambio de actitud a vispera de las supuestas profecias?
Comentarios