Dolor y sufrimiento
"La cultura oriental nos lleva años luz frente a este tema, y tiene muy claros ambos conceptos y para no confundirlos tienes que pensar por ejemplo que tienes una herida en tu mano, te sangra, te supura y te duele... pero ésta con los debidos cuidados se recupera, se ve perfecta, y ya no te duele, pero tú cada vez que observas tu mano y miras la cicatriz florece con el recuerdo un dolor similar pero ya no es físico sino mental. Bueno amigos ese es el sufrimiento"
En tribus africanas los rituales que hacen pasar a un niño a la etapa adulta son verdaderos martirios visto con nuestros ojos de occidental. Cuerpos mutilados, sangre por doquier, espiritus ancestrales y opiaceos son parte de muchos de estos rituales que le permiten a los niños avanzar a una etapa adulta, siendo con ello respetados y considerados dentro de su grupo social en las desiciones importantes que tome para tribu. Pero para llegar a esta etapa tiene que pasar por una breve y encarnizada ceremonia de transición, donde los que logran soportar aquellas pruebas de resistencia y flagelacion seran valorados como adultos y miembros utiles para su comunidad.
En cambio en nuestra cultura los niños pasan por un largo sendero donde son prepuberes y adolescentes, hasta que finalmente llegan a ser adultos. Es un proceso mucho mas lento, y casi sin dolor. El problema se presenta cuando no se sabe si son adultos o adolescentes. Adquieren conflictos internos, y se sienten desadaptados ya que su estado transitorio no encaja con ninguna etiquetacion social, ya que son despreciados en muchas ocaciones por no ser estables emocionalmente. En esta sociedad la adolescencia deja un timbre de agua en la personalidad del individuo, ya que dependiendo como fue asumido el cambio tanto interno como cognositivo, será un adulto sano y responsable, si nos basamos en la evidencia fisiologica podriamos estimar un rango cuando el individuo deja de ser niño y se transforma en hombre, pero a mi parecer muchas veces no tiene mucha coherencia la edad biologica del sujeto con su propia edad mental.
"Experiencias cumbres" dirian por ahi...! Eso es lo que nos hace falta vivir a la mayoria, momentos en que la vida nos hacen madurar de tropezon y adelantarnos o nivelarnos a nuestra edad cronologica. Pero seamos sinceros... todo lo que nos produzca disgusto, dolor o sufrimiento lo dejamos de lado, somos incapaces de aprender de una experiencia dolorosa de forma inmediata, pero eso si... con el tiempo la meditaremos y quizas hasta aprendamos la lección, pero mientras... si no hacemos la tarea; "da igual cuantas veces nos caigamos de la bicicleta, sino ponemos atencion a lo que hacemos mal, nunca aprenderemos a andar."
Ahora bien... nosotros como cultura occidental somos expertos en esquivar todo tipo de dolores, sean
los que sean, desde un dolor de muelas, hasta un parto. Hay una serie casi interminable de sofisticados
métodos para que la persona no sienta el mas minimo dolor. ¿Pero te has puesto a pensar a que precio hacemos esto? No me refiero al valor comercial que pueden llegar a tener esos procedimientos, sino al crecimiento individual que nos entrega la vida, para que aprendamos a valorarla y no desperdiciarla.
"Si te duele algo, agradece! Porque cuando no te duela nada tienes dos posibilidades; estas drogado o estas muerto".
Aprender a convivir con el dolor no tiene nada de malo, al contrario te permite crecer y comprender la vida en todo su ciclo. Entiendo que hay casos donde el dolor es tan inmenso que se transforma en invalidante, pero ¿por que escapar de la oportunidad de aprender de nosotros mismos? Es un hecho que el primer gran dolor que siente todo ser vivo es cuando llega a este mundo. ¿Entonces por que no se recuerda? Fue tan traumante que tu mente lo bloqueo para que jámas supieras lo desagradable que fue llegar a un sitio hostil donde la calidez oceánica del útero materno fue robada por unas manos frias del médico que te alejaron de aquel sitio que cuido de ti el tiempo suficiente para que enfrentaras un mundo hostil pero con pequeños matices de dulzura.En oriente la meditación es tan común como aquí pueden ser las modas snob. Los niños antes de leer practicamente ya saben meditar. Se les enseña que el dolor es parte del desarrollo natural de todo ser vivo y como tal el ser humano no se esta ajeno a esta ley. El sufrimiento tiene mención aparte ya que por asi decirlo es el "dolor del alma" y que gracias a la misma meditación y al autoconocimiento que esta conlleva se puede fortalecer el espiritu para no ser abatido por las experiencias de la vida.
Acá somos los amos del hedonismo,herencia greco-romana de lo que deberemos sacar moraleja.
Jámas nos esforzamos del todo por algo que nos provoque dolor o disgusto, nuestra experticia es en martirizamos inifinitamente por pequeñeces y nuestra incapacidad de sanar nuestra alma a la velocidad en que lo hacemos con nuestro cuerpo nos relantiza nuestro ascenso. Quizas la única solución al eterno calvario interno es aprender agradecer... independiente que nos encontremos pésimo, podriamos estar aún peor y por lo tanto agradecer lo que tenemos ahora, valorarlo con todo nuestro ser, ya que lo que hemos obtenido fue ganado de buena fé. No derrochemos el tiempo compadeciendonos de nuestro dolor, Aprovechemos esas energias en vivir, respirar, amar y ser felices. Con ello sin duda el camino será mas hermoso y tu carga mas liviana.
Comentarios