¿Trabajar para vivir? o ¿Vivir para trabajar?



Eh ahi el dilema... el punto es mantener nuestra independencia mental, seguir siendo como somos a pesar de que el tiempo ya no nos alcanza para todo lo que queremos, y aun asi conseguir reconocernos al dia siguiente cuando nos miramos al espejo todas las mañanas.



Es dificil... lo asumo, sobre todo cuando el sistema te obliga a producir, absorbe gran parte de tu tiempo y al final del dia en el mejor de los casos te preguntas ¿que hice ayer? o ¿la semana pasada? Notas una monotonia perfecta en tu dia a dia, llegando a la conclusion que estabas tan inmerso en la maquina que te fue imposible notar si el tiempo que transcurrió fue parte de una gran jornada laboral o se parceló en noches de sueños cortos que rara vez recuedas y desayunos express que ni siquiera terminas para no llegar tarde al trabajo.

Cuando el hombre esta a servicio de la economía comienzan una serie de molestias que pensamos que son parte de nuestro comienzo a la etapa "adulta", el estres inicial que pronto se hace uno con el diario vivir que nos hace esquiva la posibilidad de dormimos bien, como tambien olvidamos contemplar el paisaje cuando caminamos, y que a ratos vienen esos flashback de tiempos que reiamos con amigos. En fin lo malo es que producto del ruido exterior nos olvidamos de nosotros mismos, alejandonos de nuestra escencia, en post de un material de consumo. que va en desmedro de en nuestro progreso interno.

¿Por que somos esclavos de nuestro propio sistema? ¿Cuando nos pusieron los grilletes que no me di cuenta? ¿La codicia tendrá algo que ver? Las ganas de tener el pasto mas verde que el vecino, no me enterrará mas en el barro? No tengo nada en contra con las ganas de superarse y sobresalir, ese empuje está en nuestra naturaleza competitiva del ser vivo, pero te has preguntado ¿contra quien se compite? ¿Se compite para ser el mejor de mundo y recibir adulaciones de la hazaña?, o ¿se hace para ser mejor de lo que fuimos ayer?

Comprendo que tienes un oficio, o vocación y necesitas producir para poder "vivir"... pero ¿esto es lo que querias? ¿No seria agradable seguir nuestro propio ritmo?
El hombre adultero la naturaleza y mira lo que esta pasando en el mundo, me pregunto ¿Por que realmente se tiene que vivir en funcion de un sistema que ignora por completo nuestras necesidades como persona y nos usa como simples engranajes para su propia expansion?!

¿No seria grato ofrecer nuestro talento cuando realmente queramos hacerlo, cuando estemos inspirados? Tener que producir de forma sistemática, robotizando nuestro comportamiento, presetiando nuestras frases, y alejandonos de nosotros dia a dia, no veo que sea muy sano.

¿Las necesidaes y deseos son realmente nacidos de un requerimiento propio, o tambien forman parte de una influencia externa? ¿Somos dueños de nuestras decisiones?
Causa y efecto... un ciclo infinito que nos atañe a todos. Lo que decida en este momento sin lugar a dudas aunque suene holístico terminará de una u otra forma afectandote a ti y a mi por iguales, como lo mismo que hagas tú repercutira en lo que te rodea..

Tener claro que lo que decida hacer involucra a mas personas, me saca de mi trance narcisista, y me motiva a moverme en pro de mi desarrollo como persona y asi mover al resto ya que "una vez que se lanza la piedra a un rio... éste nunca vuelve a ser el mismo que antes"

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Suicidio Virtual

Low battery y algo sulfatado

¿el anzuelo o el pez?