¿Tienen un futuro prometedor parejas con edades diferentes?
"Para ser sincero siempre me a llamado la atención las personas que se relacionan sentimentalmente con otras de edades distantes. Cuando me refiero a esto... apunto la distancia de cinco, diez, quince o mas años... en donde la distancia generacional, mas que aportar sazón a la relación, aporta dificultad en la relacionarse con el otro."
Hay hipótesis que hablan, que este tipo de relaciones se pueden llevar acabo gracias a una estabilidad económica dada por una de las dos partes (que en reiteradas ocasiones es la de mayor edad), madurez emocional, o quizás aun mas trivial un rejuvenecimiento que otorga tener como pareja a alguien menor.
Quizás puede ser esto y más... ya que si se hurga un poco en el arquetipo de las personas que tienden a relacionarse emocionalmente con menores/mayores, uno se encuentra con características edípicas remarcadas en ambos géneros, siendo el masculino mayoritariamente mas común y aceptado socialmente debido al machismo presente en nuestra sociedad, no obstante las mujeres con el lento pero paulatino empoderamiento de su rol, han comenzado a equilibrar las estadísticas.
El inconsciente pero necesario ímpetu de suplir carencias afectivas lleva a las personas a relacionarse con personas de mayor o menor edad respectivamente; una niña que le faltó una figura paterna presente, en donde esta le impusiera reglas, contención, seguridad y cariño. Es casi inevitablemente que en su etapa adolescente y/o adulta, tienda a relacionarse emocionalmente con gente de mayor edad que ella, todo esto de forma involuntaria, para suplir aquella necesidad que no obtuvo cuando era pequeña y vulnerable. Como si fuese un timbre de agua, marco su forma de relacionarse con el resto. En esta búsqueda incesante dependiendo de su capacidad para relacionarse con su entorno y su habilidad cognitiva, va ir seleccionando parejas que a nivel emocional se adapte mejor a las necesidades que requiera ésta suplir. (este ejemplo es valido tanto para hombres como para mujeres)
Un complejo edípico no resuelto trae como resultados dificultad para relacionarse emocionalmente con otro, por lo que lleva un revoloteo sentimental constante, causando inestabilidades que pueden llevar a causar sentimientos de abandono, desapego, frustración, y depresión.
- ¿Como resuelvo esto que me esta pasando?
- Todos los hombres/mujeres son iguales!
- No puedo tener mas mala suerte, siempre el mismo pastel
Esta y muchas mas afirmaciones e interrogantes salen a flote cuando quieren vislumbrar que sucede con sus decisiones, que por mas distintas que tomen siempre los termina conduciendo con la misma escena de antes. (Violencia, engaño, maltrato, abandono)
La respuesta es sencilla, pero el proceso es difícil para superar este desafío edípico, debes llegar al punto de inflexión, cuando comenzó todo... Puede que no se te haga tan fácil recordar, pero si te esfuerzas yo se que lo logras!
Comenzar hacer las paces con tus antecesores, madre y padre a la vez. Perdonar y dejar atrás las cargas, no sacas nada con llevar esa mochila tan pesada que lo único que hacen es entorpecer la marcha. Una vez que perdones a tus padres (estén vivos o muertos), y te perdones a ti misma las veces que haz fallado, comprenderás que tu vida por muy difícil que sea tiene sentido, y que para llegar a ser lo que eres hoy, debiste haber pasado por ese camino.
Entenderás que para obtener a una pareja como siempre la soñaste y no toparse con cada loc@ debes aceptar tu pasado, estar lucido en tu presente y no pensar tanto en un futuro incierto.
Volviendo a la interrogante del comienzo, ¿tienen futuro parejas con edades dispares?... Claro que tienen! Pero siempre que ambas partes tengan la voluntad de ceder y aprender del otro.
Saludos!
Comentarios